¿Qué hace un editor de libros?

Publicado el 23 de noviembre de 2023, 5:36

¿Qué es lo que hace un editor de libros?

Un editor de libros se encarga de evaluar todas las propuestas literarias que le llegan y elegir las que mejor pueden funcionar en el mercado. Para ello, tiene en cuenta no solo la calidad de la obra o la trayectoria del autor, sino también el estilo de la editorial. Existen editoriales especializadas, por ejemplo, en novela clásica, mientras que otras emprenden su aventura en la ciencia ficción.

El editor también se encarga de supervisar las fases de creación de una obra. Desde la longitud de los textos, hasta el estilo, los contenidos y los diseños de cubierta… el editor participa en todos los procesos. Trabaja codo con codo con los escritores para conseguir la mejor obra. Es, por así decirlo, su coach profesional.

¿Cuáles son las funciones de un editor?

Las principales funciones de las que se encarga un editor en el ámbito de la gestión editorial son las siguientes:

  • Lee las propuestas que llegan y resolver hacia dónde derivarlas según el género, la editorial, etc.
  • Contacta con los escritores y establece los contratos, las condiciones de colaboración y las fechas de entrega de los trabajos.
  • Define un calendario de fechas de entrega.
  • Comprueba, si es necesario, las fuentes documentales de las publicaciones.
  • Se encarga de revisar los aspectos lingüísticos de los textos, incluidos el estilo y la gramática.
  • Supervisa en qué soporte se publicará la obra (si saldrá en una revista, como libro digital o en libro físico) y aspectos relacionados con el diseño.
  • Dirige la estrategia de distribución, difusión y promoción. En este aspecto se incluye el plan de marketing, que puede ser tanto tradicional como digital.

Características de un buen editor de libros

Para ser un buen editor de libros, en resumen, debemos contar con tres características fundamentales: comunicación, organización y creatividad. Te contamos a continuación cuáles son y en qué consisten.

Comunicación

Indispensable para trabajar de manera eficiente con los escritores y con los compañeros de la editorial. Saber comunicar las ideas y tener una comunicación asertiva va a hacer que nuestro mensaje se transmita mejor, especialmente en aquellos casos como sucede con los escritores, en los que el trabajo queda expuesto y sujeto a críticas ajenas.

Organización

Un editor de libros debe trabajar de forma simultánea en muchas tareas, por lo que es importante que sepa mantener el orden en todas ellas. Cumplir con los plazos de entrega mientras se buscan nuevos autores y se gestiona el plan de marketing de un libro a punto de salir no va a ser pan comido, sobre todo si no tienes la costumbre de marcar una buena planificación.

Creatividad

Hay que tener buen ojo para encontrar escritores con talento que sepan darle un punto de vista distinto a los temas universales. No solo vale el estilo, sino que hay que encontrar esa forma diferente de narrar. Además, si vamos a gestionar aspectos del diseño y del marketing, más nos vale saber un poco de estas cuestiones para darle el toque perfecto. ¡Debe ir en sintonía con la portada!

Amor por la literatura

Por supuesto, no podía faltar la vocación. Alguien que se dedica al sector editorial necesita amar lo que hace para poder mejorar en su día a día. Si no te gusta leer, aborreces los libros y no sigues ninguna publicación, es posible que te hayas equivocado de trabajo.

¿En qué consiste la gestión editorial?

La gestión editorial es el proceso que engloba la transformación de un manuscrito en un libro listo para vender al público. En él se engloban distintas figuras profesionales, no solo el editor: encontramos el escritor, los correctores de estilo, el maquetador…

Se establecen también controles de calidad y responsables de actividades que garantizan que todos los puntos del proyecto se hacen como deben hacerse. Así, pueden respetarse las fechas de entrega y llegar a los objetivos marcados no solo con mayor facilidad, sino también con la seguridad de que todo el proceso se ha llevado a cabo correctamente.

 

En Storymaster trabajamos contigo desde dos caminos. Según el proceso creativo en el que te encuentres, te recomendaremos cual es el más adecuado. 

 

Si ya tienes un manuscrito (primer borrador, primera revisión…) lo analizamos sin compromiso, y te hacemos una propuesta, que incluirá desde el informe  de lectura hasta el objetivo final. Publicar a través de alguna de nuestras editoriales asociadas, publicar sólo en digital, en Amazon o diferentes plataformas… Incluiremos, por supuesto , la maquetación, portada si así lo prefieres, y todo lo necesario para que tu libro llegue a buen puerto.

 

Si, de momento, te encuentras en las fases iniciales de tu proyecto, o simplemente crees que necesita un trabajo más amplio de corrección y orientación, te proponemos un tarifa plana mensual. Envíanos todo lo que tengas sobre el proyecto y trabajaremos contigo codo con codo, para conseguir se resultado que tanto te ilusiona. Capítulo a capítulo, tú lo creas, nosotros lo supervisamos. Y, por supuesto, con los añadidos finales (publicación, maquetación, etc.) que consideres oportunos.

 

Habla con nosotros, sea cual sea el estado de tu proyecto. Te prometemos que pondremos toda nuestra experiencia en el campo de la creación, edición y publicación para que tu libro sea una realidad. 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador